top of page

ENTRADA EXTENDIDA

Altares: Qué son y que funciones tienen.

  • Foto del escritor: Luz Cristalina
    Luz Cristalina
  • 27 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

© 2016 Luz Cristalina - info.luzcristalina@gmail.com - Newsletter



¿A que nos referimos cuando hablamos de un "Altar" y que funciones tiene?

A menudo, cuando alguien menciona la palabra "altar", lo primero que se nos viene a la mente es la religión. Muchas personas creen que los altares son utilizados solo para temas religiosos: nada mas lejos de la realidad. Los altares tuvieron su nacimiento y fueron utilizados por todas las sociedades paganas, especialmente los Celtas.

La función de un altar es establecer un foco en orden de armonía y equilibrio, para así poder dirigir la energía de la intención. Esta intención puede ser creada de forma consciente o inconsciente. Realizar una ceremonia; por ejemplo, en el día a día o en ocasiones especiales. Cuando comemos, decoramos la mesa haciendo un altar, aunque no lo sepamos. El hecho de colocar objetos en orden, arreglos florales, distribuir los objetos estética y armoniosamente, colocar un mantel, etc, tiene como objetivo convertir una mesa ordinaria en un altar donde se llevará a cabo un acto sagrado: compartir alimentos.

Para los Celtas, el altar más sagrado es el que se lleva en el propio corazón, donde están representados todos los Elementos: el Fuego de vida; el latido y la intención transparente, la Tierra; el propio cuerpo físico, el Agua; que anima nuestra vitalidad, el Aire; entrando y saliendo por nuestros pulmones, y el Éter; la energía del alma que anima nuestra vida.

Los altares son focos de luz y poder: al elaborar un altar, estamos consiguiendo que en ese lugar, en ese rinconcito grande o pequeño, ya sea en nuestra casa o en nuestro lugar de trabajo, la energía en armonía con los objetos que colocamos y lo que representan en sí mismos y por sí mismos, nos ayuden a que lo que vayamos a realizar cobre más relevancia de manera armónica y natural.


¿Como elaborar un altar?

Dependiendo de para qué queramos crear dicho foco de energía en equilibrio, armonía y poder, la base al hacer un altar siempre será la misma: la relación de los objetos entre sí, la armonía que existe entre ellos y la simetría de cómo lo colocamos. Con ello, logramos el fluir de la energía y visualmente nos ayuda a enfocarnos.

El orden de los objetos en el altar será primordial. Han de ser objetos objetos que tengan un significado especial para nosotros. Por ejemplo, si te agrada el calor, la luz y la presencia de una vela, nunca deberían faltar en tus altares (mucha gente le gusta comer a la luz de las velas en ocasiones especiales).

Particularmente, dispongo de un altar fijo, en dónde tengo 3 o 4 objetos que representan momentos maravillosos de mi vida y han sido adquiridos en lugares que para mi son especiales, y en este altar, realizo mis meditaciones y practico la gratitud. Paralelamente, dispongo de otros altares móviles que confecciono para ocasiones especiales: eventos astronómicos y/o astrológicos, fechas importantes, peticiones especiales, red cristalina y fuente de vida.

La foto que ves en este post, es un altar que hice para "encender" una luz cristalina. La luz cristalina, es un ritual muy simple y poderoso, que aprendemos en el curso de Cristaloterapia. A grandes rasgos, utilizamos este ritual para una persona cercana, para amplificar una afluencia de energía para esa persona sin intervenir, solamente enviando amor.


La palabra altar, proviene del latín altare o altaris, ralacionada tradicionalmente con la raíz de altus (altura, elevación). Así pues, podemos ver como un altar puede ser dedicado a una divinidad o con pinceladas ritualísticas, pero también para nuestro día a día, en aquellas actividades cotidianas que nos parecen banales y aburridas, pero son sumamente importantes para nuestras vidas.






Comentarios


bottom of page