top of page

ENTRADA EXTENDIDA

Reiki: Análisis de las terapias del biocampo

  • Pamela Miles y Gala True, PhD.
  • 18 feb 2016
  • 5 Min. de lectura


Artículo traducido del inglés.

Artículo original: Miles P, True G. Reiki–Review of a Biofield Therapy: History, Theory, Practice and Research. Alternative Therapies in Health and Medicine. 2003; 9(2):62-72.


Pamela Miles, fundadora del Instituto para el Avance de Terapias Complementarias (IATC), es maestra de Reiki y profesora de meditación, dicta conferencias sobre medicina complementaria y desarrolla programas educativos e iniciativas de investigación sobre medicina energética para hospitales y centros de asistencia médica del nordeste de los Estados Unidos. La doctora Gala True es científica senior y directora asistente de Ética de la Medicina en el Centro Albert Einstein para la Política de Salud Urbana e Investigación en Filadelfia, Pensilvania.

El Reiki es una terapia vibracional o de energía sutil que generalmente se aplica mediante un toque suave y a la cual se le atribuye la capacidad de equilibrar el biocampo y fortalecer la capacidad del cuerpo de auto curarse. Si bien el estudio sistemático de su eficacia es escaso hasta el momento, el Reiki se utiliza cada vez más como complemento de la atención médica convencional, dentro y fuera del entorno hospitalario. Este artículo describe la práctica y revisa la historia y teoría del Reiki, proporcionando a los lectores un contexto acerca de la creciente popularidad de esta modalidad de curación. Se debatirán los programas que incorporan el Reiki en el entorno clínico, así como importantes consideraciones para su establecimiento. Por último, se revisará y evaluará la literatura de investigación que se ha escrito sobre el Reiki hasta el presente, y se realizarán indicaciones para futuras investigaciones sobre el Reiki.



Los estadounidenses van cada vez más allá de la medicina convencional para satisfacer sus necesidades de atención médica, y las investigaciones indican que las terapias basadas en la medicina energética son la opción preferida. De acuerdo con las conclusiones sobre el incremento de su uso, está el reconocimiento de que en muy pocas ocasiones los pacientes hablan con sus médicos sobre la utilización de estas terapias, y que la mayoría de los proveedores de servicios médicos convencionales no conocen los principios fundamentales de estas modalidades. En este documento nos centramos en el Reiki, una terapia de biocampo realizada normalmente mediante toques suaves, e intentamos evaluar y sintetizar lo que se conoce de su historia, teoría y práctica, así como tratamos de dar una visión general del estado de la investigación sobre el Reiki. Para concluir, hacemos unas reflexiones sobre la orientación futura de la investigación y el desarrollo de los programas que integran el Reiki en la atención clínica, planteando preguntas y temas que deben considerarse para estos propósitos.


El Centro de Medicina Alternativa y Complementaria de los Institutos Nacionales de la Salud (CNMAC) ha clasificado las terapias de medicina energética en dos categorías principales: las terapias de biocampo y las terapias bioelectromagnéticas. Según las clasificaciones del CNMAC, las modalidades biocampo son aquellas terapias cuyo objetivo es influir en los campos energéticos que supuestamente rodean e interpenetran al cuerpo humano. Estas terapias, que incluyen el Reiki, Qigong y Toque Terapéutico, suponen el toque o la colocación de las manos en, o a través de, los biocampos, cuya existencia aún no se ha probado científicamente.


Las terapias del biocampo conllevan el uso o la manipulación de los campos electromagnéticos (CEM), las líneas invisibles de fuerza o corrientes eléctricas. Aunque se ha demostrado la existencia de los CEM, el uso terapéutico de estos campos es exclusivo de las modalidades complementarias como la magnetoterapia. Las terapias de biocampo, incluido el Reiki, son normalmente aceptadas como intervenciones de bajo riesgo. El uso generalizado de estas terapias, junto con la evidencia anecdótica de su eficacia, indican que es necesario estudiar más profundamente esta importante categoría de medicina alternativa y complementaria (MAC).


Como sus pilares son las energías sutiles que hasta el momento sobrepasan la capacidad de la tecnología para una medición consistente, las terapias de biocampo presentan un desafío especial para la investigación. Un número creciente de enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud han empezado a integrar las terapias de biocampo en el cuidado de sus pacientes, y hay cada vez más programas hospitalarios que ofrecen estas modalidades a los pacientes y al personal. La línea entre lo que es "alternativo", "complementario" o "integral" es a menudo borrosa cuando consideramos las terapias de biocampo. A pesar de estos desafíos, es necesario describir estas modalidades, su práctica, y el uso por parte de los pacientes, así como el desarrollo de estudios bien diseñados sobre su seguridad y eficacia. Dichos estudios son importantes y están en marcha.


LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE MEDICINA Y EL REIKI

Entender el Reiki requiere un conocimiento de las tradiciones de sanación de los pueblos indígenas que precedieron y que aún co-existen con el modelo biomédico occidental. En estos sistemas, la capacidad de facilitar la curación proviene de los conocimientos y las prácticas que se transmiten del maestro practicante al estudiante, quien a su vez se convierte en un maestro practicante.


Estos linajes de sanadores se encuentran a través de las culturas y comparten elementos comunes; sin embargo, siempre hay variaciones culturales e idiosincrásicas. Las tradiciones indígenas de China, Tíbet, África, Rusia, América Nativa, y la India (Ayurveda) son conocidas en el mundo occidental. En Europa, el hombre de la Edad de Hielo, que pereció hace 5 300 años en los Alpes suizos y que fue recientemente descubierto congelado en un glaciar, tenía parásitos en sus intestinos. Llevaba una pequeña bolsa de medicina y se cree que se automedicaba con hongos locales. Si esto es cierto, es evidente que el hombre de la Edad de Hielo tenía acceso a información médica por medios no-científicos.


Aunque se sabe que algunos sistemas de medicina indígena y tradicional han utilizado tecnologías médicas avanzadas, como la neurocirugía en la India y en África, estos sistemas a menudo resaltan el desarrollo de habilidades en ciertas áreas ignoradas por la medicina convencional. Por ejemplo, los curanderos tradicionales usan remedios obtenidos del entorno natural y se enfocan en acceder al campo vibracional sutil que se supone relacionado con la conciencia. Se considera necesario intervenir en el campo vibracional para obtener un beneficio prolongado. La formación de los médicos tradicionales requiere que sean expertos en la navegación de las esferas subjetivas de la conciencia, una habilidad que se desarrolla mediante técnicas de meditación y una práctica espiritual disciplinada.


VISIÓN GENERAL DEL REIKI EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Si bien el Reiki era una práctica laica en un principio, en la actualidad se lo utiliza cada vez más en diversos entornos médicos que abarcan lugares de atención hospitalaria, salas de emergencia, ámbitos psiquiátricos, salas de operaciones, hogares de ancianos, pediatría, rehabilitación, y centros de medicina clínica, unidades de obstetricia, ginecología y atención neonatal, VIH/SIDA, unidades de cuidado intensivo para el transplante de órganos; y para una gran variedad de enfermedades como el cáncer; el dolor; el autismo y las necesidades especiales, la infertilidad, los trastornos neurodegenerativos y los síndromes de fatiga crónica. Una amplia variedad de publicaciones del New York Times, Esquire, y de Town & Country mencionan el Reiki. Esto demuestra la aceptación de la disciplina entre la población laica.



Existen tres estratos de práctica del Reiki:

  • Las personas que usan Reiki para sí mismos, su familia y amigos

  • Profesionales de la salud con o sin licencia que ofrecen tratamiento completo de Reiki o una combinación de Reiki con otras modalidades (por ejemplo, un terapeuta de masaje que inicia o termina el tratamiento con unos minutos de Reiki, o un médico que usa el Reiki para aliviar la molestia de un examen)

  • Programas comunitarios y afiliados a hospitales que ofrecen tratamiento o formación de Reiki.


Para seguir leyendo el estudio completo con las descripciones de cada análisis efectuado:






Comentarii


bottom of page